martes, 11 marzo 2025

La atención médica colapsa en Sudán: tres o cuatro pacientes comparten una sola cama y otros son rechazados

El sistema de salud de Sudán está desbordado y al borde del colapso tras casi dos años de un conflicto brutal y una combinación letal de escasez de fondos y falta de medicamentos esenciales, según informaron trabajadores sanitarios a Islamic Relief.

Médicos y trabajadores humanitarios en el este de Sudán, inundado de familias desplazadas por el conflicto, describen condiciones desesperadas en los hospitales, con tres o cuatro pacientes compartiendo una sola cama y otros muriendo en el suelo o siendo enviados a otros hospitales, mientras el personal médico lucha por atender a la enorme cantidad de enfermos y heridos. Las condiciones en los hospitales de otras partes del país son iguales o incluso peores. Mohammed Ali, coordinador de seguridad de Islamic Relief, quien ha viajado por gran parte del este de Sudán por su trabajo, declaró:

“La situación médica en Sudán es desastrosa. Miles de personas mueren y el sistema médico está colapsado. En el estado de Kassala, en el este de Sudán, hay hospitales donde tres o cuatro pacientes por cama serían un lujo. Allí, los pacientes permanecen en el suelo, que está abarrotado de gente, y algunos vomitan de cólera. En muchos casos, los enfermos graves son rechazados y simplemente mueren.

“Mi madre falleció. Busqué una cama de hospital para ella por todas partes en Puerto Sudán cuando estaba enferma y no pude encontrarla. No había espacio en cinco o seis hospitales antes de que pudiera ingresarla en una sala de urgencias. Esto ocurrió en Puerto Sudán, una de las mejores y más ricas ciudades de Sudán, así que imagínense cómo es la situación en los lugares más afectados por el conflicto, como Jartum y Darfur. En las aldeas, la situación es aún peor; allí, la atención médica es prácticamente imposible.»

Médicos y trabajadores humanitarios hacen todo lo posible para frenar la crisis, pero la violencia constante y los desplazamientos masivos hacen que las necesidades superen los recursos.

En la ciudad oriental de Gedaref, el Dr. Abdalbasit Alameen Mohamed Adallah, director del Hospital Universitario Al Gedaref, declaró a Islamic Relief que el número de desplazados que buscan tratamiento ha aumentado al doble o al triple de la velocidad a la que el hospital puede encontrar nuevas camas, a pesar de los esfuerzos de los médicos. Añadió:

La situación sanitaria es muy grave. Los hospitales existentes soportan toda la carga [del desplazamiento a causa del conflicto]. Tras los recientes desplazamientos, el número de pacientes se ha multiplicado por mucho. Se puede tratar a dos o tres pacientes en una cama, a algunos en la camilla, y a otros simplemente les damos el tratamiento y los dejamos ir si tienen dónde quedarse. La gente pide recetas”.

Últimamente, algunos pacientes ni siquiera tienen adónde ir, por lo que la responsabilidad aumenta cada día. Intentamos traer más camas, pero la cantidad se duplica o triplica a diario. El principal problema es que los pacientes ya están desplazados y lo han perdido todo. Vinieron en busca de comida y un lugar donde quedarse. Brindamos atención médica en urgencias a todos los pacientes, pero faltan medicamentos, análisis de laboratorio y todos los aspectos del tratamiento.

En las zonas de Sudán afectadas por el conflicto, más de dos tercios de los principales hospitales están fuera de servicio. Los que aún funcionan corren el riesgo de cerrar debido a la importante escasez de personal médico, medicamentos, suministros médicos, agua y electricidad. Más de 120 trabajadores sanitarios han muerto y se han producido al menos 542 ataques contra el sistema sanitario de Sudán desde el inicio de la guerra. El desplazamiento de 14,9 millones de personas en Sudán, con más de 24 millones en situación de hambre aguda y la hambruna extendiéndose, ha aumentado la presión sobre la infraestructura.

La violencia, la interrupción de las cadenas de suministro, los saqueos, la degradación económica y la corrupción están reduciendo la cantidad de medicamentos disponibles en Sudán. Los médicos han huido del país en medio de la violencia, los ataques, el desplazamiento, la destrucción de infraestructuras y la reducción de salarios. Un trabajador humanitario de Islamic Relief informó que su familiar, que era médico en Sudán, cobraba tan solo 100 dólares al mes y ahora se ha mudado a Dubái.

El Dr. Abdalbasit continuó:

“Se ha producido una destrucción sistemática de todos los centros de salud en Sudán. La mayor parte del personal médico ha sido desplazado y muchos hospitales han sido completamente destruidos, lo que ha provocado la inexistencia de servicios médicos. En Gedaref, asumimos la mayor carga desde el comienzo de la guerra debido al desplazamiento de Jartum y el estado de Al Jazirah, donde la mitad de la población se desplazó a Gedaref, incluyendo ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas. Es una cifra enorme”.

Islamic Relief apoya hospitales, clínicas de salud y centros de desnutrición en todo Sudán. Desde abril de 2023, ha proporcionado medicamentos y suministros a 52 hospitales y clínicas en los estados de Al Jazirah, Darfur Central, Gedaref y Sennar.

La organización ha entregado ayuda, que incluye alimentos, refugio, agua y otros artículos, a más de un millón de personas en Sudán desde que estalló la guerra el 15 de abril de 2023, incluyendo en Puerto Sudán, Gedaref, Kordofán del Norte, Kordofán Occidental, Wad Madani, Sennar, Omdurman, Nilo Azul y Darfur central.

Islamic Relief España © 2025 | Todos los derechos reservados

DONACIÓN RÁPIDA