La atención médica colapsa en Sudán: tres o cuatro pacientes comparten una sola cama y otros son rechazados
El sistema de salud de Sudán está desbordado y al borde del colapso tras casi dos años de un conflicto brutal y una combinación letal de escasez de fondos y falta de medicamentos esenciales, según informaron trabajadores sanitarios a Islamic Relief.
Médicos y trabajadores humanitarios en el este de Sudán, inundado de familias desplazadas por el conflicto, describen condiciones desesperadas en los hospitales, con tres o cuatro pacientes compartiendo una sola cama y otros muriendo en el suelo o siendo enviados a otros hospitales, mientras el personal médico lucha por atender a la enorme cantidad de enfermos y heridos. Las condiciones en los hospitales de otras partes del país son iguales o incluso peores. Mohammed Ali, coordinador de seguridad de Islamic Relief, quien ha viajado por gran parte del este de Sudán por su trabajo, declaró:
“La situación médica en Sudán es desastrosa. Miles de personas mueren y el sistema médico está colapsado. En el estado de Kassala, en el este de Sudán, hay hospitales donde tres o cuatro pacientes por cama serían un lujo. Allí, los pacientes permanecen en el suelo, que está abarrotado de gente, y algunos vomitan de cólera. En muchos casos, los enfermos graves son rechazados y simplemente mueren.
“Mi madre falleció. Busqué una cama de hospital para ella por todas partes en Puerto Sudán cuando estaba enferma y no pude encontrarla. No había espacio en cinco o seis hospitales antes de que pudiera ingresarla en una sala de urgencias. Esto ocurrió en Puerto Sudán, una de las mejores y más ricas ciudades de Sudán, así que imagínense cómo es la situación en los lugares más afectados por el conflicto, como Jartum y Darfur. En las aldeas, la situación es aún peor; allí, la atención médica es prácticamente imposible.»
Médicos y trabajadores humanitarios hacen todo lo posible para frenar la crisis, pero la violencia constante y los desplazamientos masivos hacen que las necesidades superen los recursos.