viernes, 14 marzo 2025

La inacción global agravará la crisis Rohingya, advierten las ONG durante la visita del Secretario General de la ONU, António Guterres, a Bangladesh

Dhaka, 14 de marzo de 2025: Ante la grave escasez de fondos que enfrenta la respuesta humanitaria a la crisis Rohingya y el cambio de prioridades globales, la necesidad de un compromiso internacional renovado y sostenido nunca ha sido tan urgente.

Con motivo de la visita del Secretario General de la ONU, António Guterres, a Bangladesh, las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales (ONGI) que operan en Bangladesh, exigimos una acción inmediata y coordinada para mantener la asistencia vital, estrategias de respuesta innovadoras y una misión dedicada que garantice la estabilidad y la dignidad de más de un millón de refugiados Rohingya y las comunidades de acogida en Cox’s Bazar, Bangladesh.

Los severos recortes de fondos han reducido drásticamente las raciones a más de la mitad, que estarán operativas a partir de abril, lo que agrava la presión económica y las tensiones sociales en las comunidades de acogida. Los servicios esenciales, como la alimentación y la nutrición, el agua, el saneamiento y la higiene (WASH), la protección, el alojamiento y los medios de vida, se ven gravemente afectados. Sin reformas urgentes y una estrategia a largo plazo, esta crisis corre el riesgo de volverse insostenible y arraigarse profundamente.

En su octavo año, la crisis Rohingya continúa ejerciendo presión sobre los recursos de Bangladesh, a medida que los compromisos de los donantes disminuyen en medio de las crisis globales. Abordar esta crisis requiere un diálogo regular y de alto nivel entre las Naciones Unidas, el Gobierno de Bangladesh, los socios para el desarrollo, las ONG internacionales, las ONG locales y los principales actores internacionales. El modelo actual de ayuda debe evolucionar hacia un enfoque más sostenible, a largo plazo y basado en la resiliencia, que integre medios de vida, capacitación profesional y oportunidades económicas tanto para los refugiados Rohingya como para las comunidades de acogida. Un enfoque de triple nexo, que vincule la ayuda humanitaria, el desarrollo y la consolidación de la paz, es crucial para reducir la dependencia y fomentar la autosuficiencia.

Las ONG internacionales —ACF, ActionAid, Cordaid, Concern Worldwide, DRC, Handicap International, International Rescue Committee, Islamic Relief, Oxfam, Plan International, Save the Children y World Vision— instan a la comunidad internacional a intensificar su apoyo antes de que la situación se deteriore aún más. El mundo no puede permitirse que una de las mayores crisis de refugiados de nuestro tiempo pase desapercibida. Es hora de una acción global audaz y decisiva para asegurar un futuro sostenible donde los refugiados Rohingya y las comunidades de acogida no queden en el limbo, sino que se les empodere para reclamar sus derechos y dignidad.

Con esta declaración, Hasina Rahman, Representante de una OING ante el Grupo Ejecutivo Estratégico para la Respuesta a la Población Rohinyá y Directora Nacional del IRC, afirmó: «La crisis Rohingya no es solo una crisis de recursos, sino una crisis de voluntad política. La ONU y la comunidad internacional deben garantizar un apoyo sostenido e invertir en soluciones a largo plazo».

Farah Kabir, Directora Nacional de ActionAid Bangladesh, reflexionó: «Sin una acción inmediata y decisiva, corremos el riesgo de que la crisis Rohingya se convierta en una tragedia olvidada. Un enfoque centrado en las personas, que garantice medios de vida, habilidades y oportunidades educativas, es el camino a seguir».

Los Rohingyas no son solo números en una base de datos: son seres humanos. Dada la naturaleza prolongada de esta crisis, instamos a las partes interesadas globales a considerar una misión estructurada y dedicada para impulsar una respuesta sostenible”, declaró Ashish Damle, Director de País de Oxfam en Bangladesh.

Si bien el apoyo humanitario sigue siendo esencial, la solución definitiva reside en el retorno seguro, voluntario y digno de los Rohingya a Myanmar. Este proceso requiere mayores esfuerzos diplomáticos internacionales para asegurar que Myanmar reconozca los derechos de los Rohingya, garantice su seguridad y cree las condiciones propicias para su retorno. Es necesario intensificar el compromiso regional y global para proteger a las comunidades Rohingya, defender sus derechos y explorar vías sostenibles, incluyendo opciones de reasentamiento.

“La mitad de las personas en los campos de refugiados son mujeres y niñas, mientras que más de 500.000 niños crecen en la incertidumbre. El mundo debe apoyar a estas personas hasta que podamos garantizar una repatriación segura y digna”, declaró Kabita Bose, Director nacional de Plan International Bangladesh.

Islamic Relief España © 2025 | Todos los derechos reservados

DONACIÓN RÁPIDA