Este Ramadán, mientras el mundo continúa enfrentando el creciente sufrimiento causado por guerras, hambre y desastres naturales, tenemos la responsabilidad de aliviar el sufrimiento de los que están en necesidad, desde Palestina hasta Sudán, desde Siria hasta Yemen, desde Pakistán hasta Líbano y en todos los países afectados por conflictos y desastres.
Cada día es una oportunidad para marcar la diferencia y responder con compasión y generosidad a quienes están pasando dificultades. Nuestras acciones, por más pequeñas que parezcan, tienen el poder de generar un gran impacto y una recompensa aún mayor, como nos enseña el siguiente hadith, Subhanallah:
En este mes sagrado, estamos llamados a reflexionar sobre nuestra condición y a responder al clamor de quienes sufren y luchan por sobrevivir.
Tu Sadaqa y Zakat al Mal pueden aliviar el hambre, la sed, la soledad, el sufrimiento y regalar alegría a quienes más lo necesitan.
Esto no es solo un deber, sino el camino para purificar nuestros corazones y complacer a Allah (SWT).
Como el calendario islámico se basa en las fases de la luna, las fechas del mes sagrado de Ramadán se adelantan unos diez días aproximadamente cada año.
El Ramadán de 2025 comienza el 1 de marzo de 2025 y termina el 30 o el 31 de marzo de 2025*. Consulta el calendario islámico para más información.
*La fecha exacta se basa en el avistamiento de la luna.
La celebración musulmana Eid al-Fitr señala de manera oficial el final del mes de Ramadán. La fecha exacta la determina el avistamiento de la luna. Eid al-Fitr comienza oficialmente al principio del mes islámico de Shawwal, el décimo mes del calendario islámico (calendario Hijri).
Este año, se espera que Ramadán termine el 30 o el 31 de marzo de 2025*.
*La fecha exacta se basa en el avistamiento de la luna.
Ramadán es el noveno mes del calendario lunar islámico.
Durante el mes de Ramadán, los musulmanes adultos y sanos ayunan desde el amanecer hasta el anochecer. Deben abstenerse de beber y comer, y no deben realizar actos inmorales y enfadarse. Durante el mes sagrado también se anima a llevar a cabo otros actos de adoración, como rezar, leer el Corán y realizar obras de caridad (Sadaqa).
Si no puedes ayunar por motivos válidos (como enfermedades crónicas, edad avanzada, etc.) y, por lo tanto, no podrás recuperar el ayuno perdido, entonces deberás donar la Fidya por cada día de ayuno perdido. La Fidya debe ser donada antes del último día del mes de Ramadán, por el valor de los días de ayuno perdidos.
Cualquier día de ayuno perdido, si el estado de salud lo permite, deberá ser recuperado (mujeres embarazadas, mujeres lactantes, etc.).
En cuanto a cada día de ayuno interrumpido deliberadamente sin una razón válida, según el madhab Hanafi, deberás recuperar el ayuno y donar la Kaffara por cada día de ayuno perdido. Para los madhahib Hanbali y Shafi’i, solo deberías recuperar el día de ayuno y pagar la Kaffara si el ayuno fue interrumpido debido a relaciones conyugales.
Ramadán dura 29 o 30 días, y las fechas en las que tiene lugar cambian cada año. Esto es debido a que la fecha depende del calendario lunar, que es unos 10 u 11 días más corto que el calendario gregoriano.
En Ramadán, cada día los musulmanes comienzan el ayuno al amanecer después de una comida (Suhoor). Después de esa comida, deben realizar la primera oración del día: Fajr. El ayuno no se rompe hasta el atardecer, cuando tiene lugar la comida Iftar, que precede a la cuarta oración del día: Maghrib.
El mes de Ramadán es un mes en el que Allah perdona, bendice y recompensa a los musulmanes de manera ilimitada.
Por lo tanto, es una expresión que utilizan los musulmanes de todo el mundo para dar la bienvenida al mes de Ramadán.
Eid al Fitr es la celebración islámica que marca oficialmente el final del mes de Ramadán. Por lo tanto, el día de Eid al Fitr debería ser el 30 o el 31 de marzo de 2025, que marca el inicio del mes de Shawwal.*
*La fecha depende del avistamiento lunar.